Ascenso al volcán Puracé, lo que necesitas saber de este viaje
Son pocos los volcanes activos en Colombia a los que se puede llegar hasta su cumbre, específicamente hasta el interior de su cráter; Puracé es uno de ellos y como si fuera poco, cuenta con 2 cráteres: uno externo y otro interno de 900 y 500 metros de diámentro respectivamente.
TEN EN CUENTA QUE:actualmente NO se permite el ascenso al volcán Puracé debido a la actividad volcánica que se está presentando en la zona.
Es por esto que el volcán Puracé se ha convertido en uno de esos destinos de Colombia que no pueden faltar dentro de los itinerarios de los amantes de la aventura en medio de destinos naturales que fascinan con sus paisajes poco habituales, esos que parecen que su existencia solamente fuera posible en los libros.
Visitar Puracé implica que debes estar preparado para dejarte sorprender con cada paisaje que aparece en tu caminar. A donde quiera que mires vas a tener algo maravilloso esperándote.
¿Dónde está ubicado?
El volcán Puracé se encuentra dentro del Parque Nacional Natural que lleva su mismo nombre, Parque que está ubicado dentro de los departamentos del Cauca y Huila al sur occidente colombiano.
Este es uno de los Parques naturales más importantes de Colombia ya que es aquí en donde nace la principal estrella hifrográfica del país, es decir, nacen los 4 ríos más importantes los cuales son el Magdalena, Caquetá, Cauca y Patía. Por esto y más fue declarado por la UNESCO como reserva de la Biósfera en 1979.
Ahora bién, el volcán Puracé hace parte de la cadena volcánica de los Coconucos, un complejo volcánico que está formado por 15 cráteres volcánicos, de los cuales Puracé es el único volcán activo y el más joven de todos contando con una altura de 4,673 msnm aproximadamente.
Mejor época para ascender.
Es verdad que el cambio climático ha provocado que no tengamos épocas tan precisas como en décadas anteriores, pero hemos podido identificar que la mejor época del año para realizar el ascenso al volcán Puracé está entre los meses de octubre y enero. Igualmente, con climas variables, pero no fuertes, los meses de febrero a abril.
Los meses en que NO recomendamos realizar el ascenso son entre mayo y septiembre, esto porque el clima es demasiado difícil y te puedes encontrar con fuertes lluvias y vientos que pueden superar los 80 km/h.
¿Cómo llegar al PNN Puracé?
Como primer punto de referencia debemos tener a la ciudad de Popayán, ya que desde aquí es desde donde podrás conseguir el transporte público o los planes que algunas agencias de viajes tienen para realizar el viaje al volcán Puracé.
Popayán es la capital del departamento del Cauca y es conocida como la Ciudad Blanca de Colombia. Está ubicada a 4 horas de la ciudad de Cali y a unas 10 o 12 horas de la ciudad de Bogotá si el recorrido lo haces en bus; si quieres viajar en avión, debes tener en cuenta que la disponibilidad de vuelos suele limitarse a algunos días de la semana.
Popayán tiene 2 reconocimientos otrogados por la UNESCO: ser primera Ciudad Gastronómica de la red de ciudades creativas desde 2005 y sus procesiones de Semana Santa son Patrimonio Histórico Inmaterial de la humanidad desde 2009.
Tres opciones para ascender a Puracé en un día.
1. Vehículo Propio.
Primero que todo, ten en cuenta que el vehículo no sea automovil sino tipo camioneta ya que te vas a encontrar con corretera destapada. Por otro lado, al terminar el viaje al volcán Puracé debes llevar a lavar el carro ya que durante el recorrido se va a impregnar de azufre y este tiende a corroer (oxidar) el metal sino se limpia rápido.
Ahora sí, debes salir desde Popayán muy temprano, 5 de la mañana es nuestra hora recomendada, tomando la vía al Huila y sobre el km 20 aproximadamente tomar el desvío hacia Puracé. Continúa por vía pavimentada hasta el pueblo de Puracé y luego por vía destapada hasta la casa del Cabildo Indígena en donde debes realizar el pago de ingreso y de guías locales para poder hacer el recorrido. Desde este punto podrás continuar con los guías locales sin ningún problema hasta llegar a la cumbre del volcán Puracé.
2. Transporte público.
Esta es la opción que menos se recomienda tomar y te vamos a contar las razones.
Primero, no todos los días salen los buses desde la terminal de transporte de la ciudad ya que dependen del número de pasajeros. Horario de salida 5 de la mañana.
Debes bajarte en la casa del Cabildo Indígena para realizar el pago de ingreso y guía. Si el guía no tiene transporte tienes la opción de contratar un carro particular en la zona (unos 200.000 COP), de lo contrario vas a tener que caminar cerca de 12 horas entre ida y regreso a la cima del volcán.
Nota: cabe resaltar que el horario de regreso del transporte público desde Puracé es a las 4 de la tarde el último vehículo.
2. Agencia de viajes.
De hecho, esta es la opción que más se recomienda y en seguida te daremos las razones para disfruta esta experiencia con De Montaña:
Tienes garantizado el ingreso al Parque Natural ya que la agencia tiene la reserva anticipada.
Los guías también son contratados con anticipación y te estarán esperando.
Se incluye desayuno y almuerzo, por este motivo no vas a tener que cargar nada adicional y eso es una gran ventaja a la hora de caminar.
Cuentas con transporte ida y regreso garantizado.
El vehículo te deja cerca de la antigua base militar, desde ahí la caminata de ida y regreso será de 3 horas y media a 4.
El equipaje que no sea necesario lo puedes dejar en el vehículo y solamente cargarás lo necesario.
Cuentas con un seguro de asistencia médica.
Vas acompañado de un guía local y un coordinador de la agencia.
Tienes opción de disfrutar de piscinas termales.
Te entregamos un registro fotográfico.
Descubre nuestra experiencia en la Montaña de Fuego dando clic AQUÍ.
Tarifas de ingreso al PNN Puracé.
Los viajeros nacionales pagarán entre semana el valor de 20.000 COP y el fin de semana y festivos el valor de 40.000 COP.
Los viajeros extranjeros pagarán entre semana el valor de 40.000 COP y el fin de semana y festivos el valor de 50.000 COP.
¿Qué debo llevar?
Al estar en una zona en la que el clima es tan cambiante siempre será de suma importancia ir preparados. Por eso te recomendamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que no tengas una mala experiencia en el ascenso al volcán Puracé:
Si no tienes ropa impermeable te recomendamos llevar una capa para protección de la lluvia.
Llevar gorro, guantes, bufanda.
Un segundo cambio de ropa.
Zapatos que permitan una caminata cómoda y segura. Este calzado debe tener un muy buen agarre.
Un par de zapatos de cambio.
Bloqueador solar.
Gafas.
Hidratante para los labios.
Agua.
Frutos secos tales como almendras, maní.
Bocadillo, chocolatina, panela.
Ten en cuenta que vas a estar en un territorio que es sagrado para las comunidades locales, por esto te recomendamos que realices el recorrido con el respeto que el lugar se merece. Igualmente, te recomendamos evitar dejar basuras o tomar plantas para llevarlas a casa ya que estarás provocando un daño que tardará mucho tiempo en sanarse y en ocasiones el daño es irreversible.